Información publica sobre la actividad del comité


jueves, 17 de junio de 2010

Fwd: RV: Síntesis de Prensa Miércoles 16 de Junio ANEXO INFORMACIÓN DE LA JORNADA



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Manuela Sanchez Lopez <masanchez@cuernavaca.gob.mx>
Fecha: 16 de junio de 2010 10:29
Asunto: RV: Síntesis de Prensa Miércoles 16 de Junio ANEXO INFORMACIÓN DE LA JORNADA
Para: prdcuerna.sintesisperiodistica@gmail.com




 (Jornada) El subsecretario operativo de Cuernavaca, Raúl Valenzuela
Farfán descartó la implementación de operativos especiales en las
discotecas para prevenir nuevos acontecimientos violentos.

(Jornada) Hasta mil 500 vendedores ambulantes "temporales",
provenientes de otros estados de la república, abarrotan las calles
del primer cuadro  de Cuernavaca, denunció Mario López, presidente de
la Coalición de Comerciantes. Tras recibir sus acreditaciones como
comerciantes regulares, los integrantes de la agrupación urgieron a la
administración del alcalde Manuel Martínez Garrigós a endurecer sus
medidas de vigilancia, para evitar que de nueva cuenta, las calles del
centro histórico, se llenen de ambulantes.

(Jornada) La dirigencia estatal del PT desmintió ayer por la tarde, la
detención del regidor de Bienestar Social de la comuna capitalina y
fundador de ese partido, Rigoberto Lorence Lopez. Luego de que fuerte
rumores comenzaron a circular en el sentido de que el consejal petista
fue detenido por la PGR cuando se realizaba cometiendo una actividad
ilícita en la región oriente de Morelos; el PT aclaró la situación
legal de su representante popular.

(Jornada) Carlos Riva Palacio Than. El agua, artículo que percibimos
normalmente como accesible, suficiente, inagotable, barato y esencial
requiere ser correctamente administrado, eficiente y eficazmente
distribuido y cobrado, con calidad en sus características de
potabilidad, suficientemente captado, conducido y tratado una vez que
ha sido utilizado.  Casi por terminar el estiaje, y con él la
problemática de escasez de agua, en Cuernavaca tenemos que reconocer
las deficiencias que vivimos en la distribución de agua potable (por
deficiencias en la red y en las fuentes de abastecimiento, por falta
de mantenimiento y actualización en los equipos de bombeo). Con el
inicio de la temporada de lluvias aparecerán los recurrentes
encharcamientos de sus aguas, haciéndonos notar la poca cobertura de
drenaje pluvial que tiene la ciudad, si recorremos nuestras barrancas
notaremos que son parte de una red de drenaje a cielo abierto que
recoge y lleva a ningún lado nuestras aguas residuales. El sistema de
agua potable y saneamiento de Cuernavaca (SAPAC) requiere una profunda
revisión, una reingeniería conceptual y de procesos. Establecer
mecanismos de comunicación, cooperación y asesoría, con sistemas
operadores o empresas, que hayan alcanzado índices de eficiencia de
excelencia en la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento, es necesario. Sistemas como los de León, Tijuana,
Saltillo y Aguascalientes que han logrado los mejores índices de
desempeño a nivel nacional pueden ser referentes. Incrementar la
relación y colaboración institucional con la comisión estatal del agua
y medio ambiente (CEAMA), la comisión nacional de agua (CONAGUA), el
instituto mexicano de tecnología del agua (IMTA), el consejo
consultivo del agua, y las demás instituciones que  trabajan sobre la
problemática del uso del agua. Como organismo operador municipal su
área encargada de la parte física de la red, tiene la obligación de
coordinarse con el área de construcción de la secretaría de obras y
servicios del ayuntamiento de Cuernavaca, pero la secretaría también
debe coordinarse para la construcción de la infraestructura hidráulica
y sanitaria. Los retos que enfrenta el SAPAC son varios, reducir la
fuerte contaminación (que afecta al 33% de las cuencas y acuíferos de
la región Balsas), ampliar la cobertura física, elevar su
productividad, incrementar la cobertura de agua, alcantarillado y
saneamiento, elevar la eficiencia física, comercial y global,
controlar y reducir el costo de operación, aumentar la micromedición,
establecer tarifas reales y en su caso transparentar los subsidios al
consumo, impulsar la cultura del agua disminuyendo el desperdicio. En
el cumplimiento de estos retos se debe propiciar una mayor
participación ciudadana en la gestión del agua, una política de
comunicación social más amplia y con mayor calidad en su información,
una transparencia en el servicio público del agua. Este servicio
claramente requiere para su prestación adecuada altos niveles de
inversión, colocándonos en la posibilidad de incrementar la asignación
presupuestal o en la elevación de la eficiencia en la gestión. Falsa
disyuntiva, se tiene que actuar en ambos sentidos. Establecer con
claridad, difundir y cumplir los índices de gestión del servicio de
agua, alcantarillado y saneamiento, es la acción que de manera
inmediata tiene que realizar en el SAPAC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger

Seguidores

Archivo del blog

Datos de contacto

CUERNAVACA, MORELOS, Mexico
Priv. de Anita 114-A Col. El Vergel. C.P. 62154 Tel. 242-0376