Síntesis de las conferencias magistrales presentadas durante la
"Reunión Nacional de Autoridades Locales"
A la reunión asistieron 3 conferencistas en esta síntesis presento lo que expusieron en el orden de aparición.
Pablo Rojo Calzada.
Coordinador ejecutivo del premio "Gobierno y Gestión Local" otorgado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE
El ponente declara a la lucha de clases obsoleta debido que sus preceptos son previos a los cambios sociales presenciados durante las ultimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. Estos cambios son de manera principal los que se enumeran a continuación:
1. La economía se ha transformado y ahora el sector servicios es mayoritario en el mundo desarrollado y en particular en nuestro país
a) Estas condiciones generan que el outsourcing y la subcontratación jueguen un papel mas importante en la economía, estas formas de actividad económica deben ser revaloradas, debido a que la importancia poblacional que ha adquirido esta actividad se ha incrementado considerablemente.
2. El 123 constitucional ha quedado ampliamente superado, se sostiene este argumento en la realidad de que solo 1/3 de los trabajadores en México están amparados en ese marco legal. Esta realidad deja en el desamparo a una población trabajadora equivalente a 2/3 del total la cual además esta en crecimiento.
3. Debemos aceptar estas condiciones como una situación de facto y amoldar nuestra idolología y la búsqueda de soluciones para la justicia y equidad social a partir de esta "realidad"
4. Debemos generar soluciones y apoyo considerando la nueva "realidad" de tal manera que se atienda a la población ocupada que no esta amparada por el 123 constitucional.
Ante estas condiciones se proponen las siguientes acciones que nos ayuden a proponer soluciones adecuadas.
1. Se debe abanderar la "Justicia Social" generando políticas que promuevan la equidad
2. Incrementar el ingreso del gobierno vía impuestos y promover la austeridad en el gasto de gobierno en lo que se refiere a los sueldos a los "funcionarios"
3. Promover la Educación Publica
4. Promover el desarrollo de la Cultura
5. Impulsar el respeto a los Derechos Humanos
6. En lo municipal los gobernante no deben buscar tener un sello de Izquierda, es mas importante generar un "Buen" Gobierno, aunque se retomen propuestas de la Izquierda, la Derecha o el Centro.
En este objetivo el CIDE Puede apoyar a los gobiernas ya que cuenta con una base de datos con políticas "exitosas" la cual esta disponible para gobiernos y gobernantes.
Mauricio Merino Huerta
Director de la División de Administración Pública del CIDE
Este ponente SI considera necesario que los gobiernos tengan un sello de izquierda.
En la ponencia se generaliza una condición de todos los gobiernos diciendo que todo gobierno parte de 3 recursos que son limitados, los cuales son:
- Dinero
- Reglamento, modificación del mismo y declaración de nuevas reglas
- Capacidad y/o capital político
Reitera que NO hay gobiernos buenos a secas. Caracteriza al gobierno de izquierda como aquel que defiende al capital o recursos públicos de lo y los privados. Para saber que se esta defendiendo o se debe defender se enumeran las características de lo publico.
1. Lo publico es de todos
2. Lo publico se sabe o se conoce sin que se den restricciones a este conocimiento
3. Lo publico es incluyente; se busca la apertura de los espacios y los servicios básicos
La ética de lo publico es tradicionalmente un tema y materia de izquierda, con valores emanados y reivindicados desde la izquierda. Los valores mas importantes son:
1. Igualdad; en este sentido se debe garantizar la igualdad entre la sociedad, yendo mas allá de lo que esta garantizado en el derecho
2. De debe ser incluyente y abierto
3. Desarrollar la solidaridad social
Es nuestro debe concretar estos valores en propuestas de acciones.
1. Propiciar la apertura y la transparencia en el gasto publico
2. Promover la austeridad
3. Reglamentar la vida cotidiana de los municipios de manera democrática
4. Incluir a la población en las políticas de seguridad publica
5. Propiciar e impulsar la rendición de cuentas
6. Incluir a la sociedad en la definición de las políticas publicas
Octavio Acosta Arévalo
Secretario General de la Conferencia Nacional de Municipios de México A.C. CONAMM
Resalta la importancia de que los gobiernos locales sean y se identifiquen con la izquierda, y presenta los siguientes retos:
1. Se debe impulsar una izquierda moderna, antiburocratica, solidaria, etc...
2. Se requiere presentar una opción de izquierda real en el gobierno, sin clientelismo, y sin aprovechar el cargo para incubar clientelas
3. Demostrar con hechos que la izquierda es una buena opción de gobierno
4. Los gobiernos locales deben tener y ejercer una visión de estado
5. Articular una visión común de futuro que sea democrática e incluyente
6. Debe poner los valores éticos en el centro de las acciones de gobierno
7. Promover la creación y reordenación de las ciudades como espacio vital para los ciudadanos
a) Hacer espacios públicos
b) Asegurar la calidad de vida
8. Se deben garantizar los derechos públicos de los ciudadanos